--> Las ventajas del almacén automatizado - Ares Las ventajas del almacén automatizado - Ares /*Esconder Titulo Productos Relacionados*/

La automatización de los procesos intralogísticos mejora la productividad y la eficiencia, permite optimizar costes, ganar velocidad en las operaciones y proporciona un entorno de trabajo más amable a las personas, pues las libera de las tareas más pesadas y repetitivas. Ahora bien, no todos los almacenes requieren el mismo nivel de automatización; dependerá de la complejidad de la operativa interna, de la cantidad de pedidos a gestionar, del volumen del inventario y de su rotación, o de la diversidad de canales a través de los cuales llegan los pedidos, entre otros aspectos.

La principal virtud del almacén automático es su escalabilidad; es decir, la capacidad de adaptarse a las exigencias del mercado en cada momento y, por tanto, de dar la respuesta adecuada a las necesidades de la empresa. Por eso es fundamental que antes de embarcarse en la instalación de un sistema automático de almacenamiento y recuperación de mercancías o ASRS (Automatic Storage and Retrival System) se lleve a cabo un estudio detallado del tipo de automatización requerido, por supuesto, en línea con el sistema de gestión de almacén (SGA) que se encargará de controlar todas las operaciones.

La influencia del ecommerce

Un factor determinante en el aumento de proyectos de automatización en instalaciones logísticas es el crecimiento del ecommerce, sobre todo cuando es necesario combinar este canal con el tradicional. La omnicanalidad complica la operativa, de manera que hay que buscar la manera de optimizar los recursos para ofrecer el mejor servicio.

Una de las principales características del canal online es que genera una mayor cantidad de pedidos, pero con menos referencias, con lo cual gestionarlos de la forma tradicional no resulta práctico; sobre todo, teniendo en cuenta que el consumidor espera rapidez y la misma calidad de servicio que si acude a la tienda. De esta manera, la automatización aporta beneficios a dos niveles: en el almacén, la recuperación de los artículos en sus ubicaciones para llevar a cabo la preparación de los pedidos; y en la distribución, atendiendo a las características especiales del transporte de última milla.

¿Qué beneficios aporta la automatización?

A modo de resumen, como principales ventajas del almacén automatizado, podemos destacar:

  • Aumenta la productividad y reduce la carga de trabajo de los operarios.
  • Mejora el modo en que se organiza el inventario y optimiza el espacio de almacenamiento, con lo cual en el mismo espacio caben más mercancías.
  • Facilita un flujo eficaz de materiales y mejora la seguridad del espacio de trabajo gracias a instalaciones más ergonómicas.
  • Agrupa los artículos en función de su grado de rotación, de manera que se agilizan los procesos de recogida y preparación de pedidos.
  • Gracias a la aplicación de un SGA a medida, se consigue el máximo rendimiento de la mano de obra y de las estrategias de picking.

Hay que tener en cuenta que la localización de los productos en sus ubicaciones y la posterior preparación de los pedidos representa buena parte del tiempo de trabajo invertido en el almacén, así que disponer de sistemas que optimicen la organización del espacio y agilicen las operaciones de picking repercute en el ahorro de tiempo y de costes. En las instalaciones automatizadas, el almacenamiento vertical es un gran aliado. Gracias al uso de transelevadores y a la combinación con aplicaciones robóticas, como vehículos de autoguiado (AGV) y robots móviles autónomos (AMR), se consigue rapidez y, sobre todo, se saca el máximo provecho al espacio disponible. Dependiendo del tamaño del almacén y de las necesidades logísticas, se pueden instalar también sistemas automáticos de transporte interno para comunicar las diferentes zonas y agilizar las operaciones en la recepción y expedición de mercancías.