La tecnología de identificación por radiofrecuencia, conocida como RFID por su denominación inglesa (Radio Frequency Identification), permite almacenar y recuperar datos de forma remota correspondientes a un elemento único. Las etiquetas RFID, por tanto, proporcionan información diversa sobre objetos concretos, con la ventaja añadida de que lo hacen de forma remota. Mediante un sistema de radiofrecuencia, podemos saber la ubicación exacta de un producto en tiempo real, la cantidad de referencias disponibles en stock o verificar su autenticidad.
En la cadena de suministro, la tecnología RFID ofrece ventajas significativas respecto a los sistemas manuales o de códigos de barras, pues para leer una etiqueta el lector no necesita tener contacto visual con ella. Que esté tapada o integrada en el objeto no es obstáculo para el flujo de información. Además, permite leer cientos de etiquetas de forma simultánea. Los beneficios en cuanto a mejora de la eficiencia, reducción de los costes operativos y de los errores, son evidentes.
La etiqueta RFID está compuesta por un receptor y un transmisor de radio para recibir y responder a peticiones de radiofrecuencia emitidas desde un emisor-receptor RFID. Se activa mediante un pulso de interrogación electromagnética, al cual responde con el número identificativo que permite realizar su seguimiento.
Su origen se remonta a 1971, cuando se presentó a la Autoridad Portuaria de Nueva York un microchip con memoria de 16 bits para ser utilizado como dispositivo de peaje. Ya entonces se preveían aplicaciones para sectores como el transporte, la banca, la seguridad y la sanidad.
Las soluciones RFID de ARES para sectores diversos
En la actualidad, la tecnología ha evolucionado muchísimo, y las utilidades de la identificación por radiofrecuencia se han multiplicado. En ARES, contamos con un departamento de ingeniería y desarrollo que diseña y ejecuta proyectos adaptados a las necesidades de integración de equipos RFID con los sistemas de información de cada cliente, en función del sector en el que desarrolla su actividad.
- Logística: el seguimiento de las mercancías en la cadena de suministro y los procesos relacionados con el almacén se agilizan. La automatización de las operaciones elimina los errores de producción y administración. Algunas aplicaciones concretas son los portales de paso para controlar las entradas y salidas, el control y la validación de expediciones, y el control de líneas de producción.
- Producción: el sistema de información en movimiento y en tiempo real maximiza la eficiencia y agiliza los procesos ya automatizados en el entorno de fábrica.
- Retail: la tecnología RFID optimiza las operaciones que se llevan a cabo en los establecimientos comerciales. Proporciona información actualizada en todo momento sobre la disponibilidad de stocks, agiliza las gestiones de inventario y ayuda a satisfacer las necesidades de los clientes.
- Sanidad: la eficiencia es fundamental en un sector tan crítico. Gracias a la identificación por radiofrecuencia, se agiliza el seguimiento de los activos, se mejora la administración de medicamentos y se proporciona un servicio de mayor calidad a los pacientes.
- Hostelería: los sistemas RFID facilitan el trabajo a los empleados y, por tanto, permiten mejorar la atención a los clientes. Se agiliza el servicio, aumenta la eficiencia y ello repercute en la posibilidad de ofrecer un trato exclusivo.
Las soluciones RFID son una herramienta muy útil en las tareas de campo, para la gestión de técnicos itinerantes, el control de los equipos en situación de mantenimiento, los técnicos de venta, o para proporcionar información sobre elementos en exteriores. También resultan muy eficaces en el control de personas y objetos, por ejemplo, para regular el acceso a ferias y eventos, centros de atención sanitaria y geriátrica, o incluso en el ámbito deportivo, en el cronometraje de carreras.
Desarrollo de proyectos integrales con tecnología RFID
En ARES planeamos e instalamos soluciones integrales de identificación por radiofrecuencia, teniendo en cuenta todos los elementos necesarios, desde el diseño de la aplicación hasta su mantenimiento.
- Desarrollamos el middleware intermediario entre el sistema operativo y las aplicaciones a ejecutar, adecuado a la lógica del proceso y a integración de datos en la identificación por RFID.
- Instalamos el hardware necesario. Para ello, contamos con una amplia variedad de impresoras, lectores RFID y antenas, con los accesorios indicados para cada sector de actividad.
Disponemos de todos los consumibles necesarios, como tags y etiquetas, para cada sector, con diferentes capacidades de resistencia y múltiples aplicaciones en función del objeto a identificar. Además, nuestro servicio de mantenimiento responde ante cualquier incidencia.
Buenos días estamos buscando información para el desarrollo de una app para usar tecnología FRID