--> Soluciones de identificación para la evolución hacia la industria 4.0  - Ares Soluciones de identificación para la evolución hacia la industria 4.0  - Ares /*Esconder Titulo Productos Relacionados*/

Cuando hablamos de industria 4.0 nos referimos tanto a la digitalización de los procesos que se desarrollan en fábricas y almacenes, como a optimización y eficiencia. La integración de tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la robótica, la realidad aumentada o el big data tiene el objetivo de conseguir una operativa más sostenible, que permita a las empresas racionalizar sus recursos y cumplir con los compromisos adoptados con sus clientes. La exigencia de calidad y de ausencia de errores es cada vez mayor, pero también lo es la complejidad del mercado, teniendo en cuenta el contexto de inestabilidad que afecta a las cadenas de suministro globales.  

La llamada cuarta revolución industrial ha introducido el concepto de fábrica inteligente, que se apoya en numerosas herramientas y aplicaciones de última tecnología, capaces de monitorear y controlar los procesos de producción en tiempo real. Esto no solo implica la eliminación del error humano, sino que permite a las empresas identificar problemas y tomar decisiones inmediatas para solucionarlos. La fábrica inteligente es capaz de aprender de la experiencia y, por tanto, de adoptar la solución adecuada en cada momento. 

La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) 

Otro de los grandes avances que ha supuesto la industria 4.0 es la interconexión entre los sistemas y procesos de producción, lo que hace posible la colaboración entre productores y proveedores con el fin de optimizar los procesos que se desarrollan a lo largo de la cadena de suministro. Tecnologías como la identificación por radiofrecuencia (RFID) han marcado un antes y un después en la operativa industrial, pues mediante etiquetas y un sistema de lectores digitales a distancia se garantiza la trazabilidad de los productos, en tiempo real, sin posibilidad de error

Uno de los principales proveedores de aplicaciones para la automatización industrial es Zebra, que desarrolla equipos tecnológicos de última generación para todos los sectores de actividad. Es el caso de las soluciones integrales RFID, con las que en ARES diseñamos instalaciones personalizadas a las necesidades de cada cliente

Los dispositivos Zebra para sistemas RFID incluyen escáneres de mano y lectores que monitorizan la ubicación exacta de cada artículo identificado, antenas con el alcance necesario para controlar con total precisión tanto el inventario como los activos en movimiento, una amplia gama de impresoras para codificar las etiquetas RFID y, por supuesto, el software con el que gestionar la solución integral.  

¿Qué ventajas proporciona implementar un sistema RFID? 

Disponer de la información completa y actualizada de cada producto del inventario de forma automática conlleva beneficios significativos: 

  • Un control eficiente del flujo de mercancías, desde su fabricación hasta su distribución al punto de venta. 
  • Rentabilidad en los procesos, optimización de recursos y mayor calidad
  • Eliminación de errores humanos. 
  • Registro de datos e información confiable
  • Racionalización en la redistribución de tareas. 

Hay que tener en cuenta que uno de los objetivos fundamentales de la industria 4.0 es la flexibilidad en los procesos. Disponer de información en tiempo real y poder analizar todos los datos registrados permite escalar la actividad, adecuándola a las necesidades de cada momento. Además, la flexibilidad posibilita la personalización; es decir, adaptar la producción a cada cliente, incluyendo la solución de identificación que mejor responda a sus características.