--> ¿Cómo funciona un sistema automático de almacenamiento y recuperación de mercancías (ASRS)?  - Ares ¿Cómo funciona un sistema automático de almacenamiento y recuperación de mercancías (ASRS)?  - Ares /*Esconder Titulo Productos Relacionados*/

La complejidad creciente de la cadena de suministro, resultado del incremento continuado de productos en circulación, con múltiples formatos y modalidades de comercialización, lleva a los proveedores logísticos a desarrollar sistemas de manipulación de cargas más eficientes, que, por un lado, optimicen el espacio de almacenamiento disponible, y, por otro, sean capaces de mejorar la productividad

Los avances tecnológicos han hecho posible que gran parte de las tareas manuales del almacén ahora las puedan realizar máquinas, de una forma segura y eficaz, gestionadas mediante aplicaciones digitales. Hablamos de los sistemas automáticos de almacenamiento y recuperación de mercancías o ASRS (Automatic Storage and Retrival System), que engloban una amplia gama de soluciones, diseñadas a la medida de las necesidades de cada empresa. 

De las ventajas del almacén automatizado hemos hablado en artículos anteriores, pero ¿cómo funciona un ASRS? 

A la hora de diseñar un sistema automático de almacenamiento y recuperación de mercancías, es fundamental tener claros los objetivos a cumplir, de modo que el proveedor logístico pueda establecer como punto de partida los indicadores clave de rendimiento (KPI) adecuados. 

Así, para personalizar al máximo la instalación, hay que tener en cuenta aspectos como: los pedidos diarios a gestionar, las líneas de pedido en funcionamiento, los picks diarios totales y por línea de pedido, las referencias almacenadas y las activas a diario, los almacenes disponibles y las previsiones futuras, el perfil de los stocks, y la ubicación del ASRS. 

Dónde se instale el sistema va a tener una repercusión crítica en su rendimiento. En el caso de ubicarse en una instalación existente, es necesario llevar a cabo un análisis detallado del espacio, para conocer la altura libre disponible y su encaje en el flujo de materiales. Cuando se trata de instalaciones nuevas, el ASRS ha de estar previsto desde el inicio del proyecto. 

Las características principales de un ASRS 

Los cuatro elementos clave para el funcionamiento de un ASRS son: 

  • Los racks de almacenamiento. 
  • El sistema de entrada y de salida de las mercancías. 
  • Los equipos instalados para el almacenamiento y la recuperación de los artículos. 
  • El sistema informático de gestión de almacén (SGA) implementado. 

La coordinación entre todos ellos permitirá que el rendimiento del sistema sea el óptimo. Las posibilidades de diseño del conjunto y de utilización de herramientas para su optimización son muy amplias, aunque los ASRS se pueden clasificar en unas pocas categorías primarias: 

  • Sistema de carga unitaria. Consiste en la agrupación de piezas pequeñas en un conjunto manipulable como una sola unidad. Esto permite optimizar el espacio de almacén, pues se reduce el volumen global de la mercancía.
  • Carrusel. Los carruseles transportan los artículos dentro del almacén para facilitar la entrada de inventario y la selección de órdenes. Son ideales para manipular piezas pequeñas y productos de media y baja rotación, e incrementan la densidad de almacenamiento. Los hay horizontales y verticales.
  • Sistemas shuttle y robots móviles. Muy efectivos para almacenar y recuperar piezas pequeñas, en combinación con sistemas de almacenamiento vertical, optimizan el espacio y permiten preparar pedidos de alto rendimiento. La introducción de vehículos de guiado automático (AGV) y de robots móviles autónomos (AMR) en intralogística proporcionan una gran flexibilidad y posibilidades de personalización. 
  • Módulos de elevación vertical o Vertical Lift Module (VLM). Proporcionan un almacenamiento de alta densidad y el máximo aprovechamiento de la superficie disponible. El sistema modular, de diseño flexible, permite adaptarlo a las necesidades futuras de la organización.
  • Sistema miniload. Idóneo para la manipulación de cargas ligeras, integra en un solo elemento las estanterías, el transelevador, los transportadores y el SGA. De este modo, optimiza el espacio y mejora la productividad.