La comunicación es un valor cada vez más preciado en el entorno logístico. Sin un sistema de comunicaciones eficaz y eficiente, no es posible competir en la cadena de suministro actual. Todos los elementos que la componen deben estar permanentemente conectados, y no solo eso, sino que deben comunicarse de forma instantánea y precisa. Las redes inalámbricas son herramientas imprescindibles, que hacen posible la automatización de los procesos, tanto productivos como logísticos, y que proporciona seguridad y transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro.
Los envíos de mercancías siguen aumentando en el mundo; con el auge del ecommerce, se diversifican los canales de entrega y surgen nuevas necesidades de servicio preciso e inmediato; los tiempos se ajustan, en un entorno cambiante que obliga a adaptaciones constantes y dificulta la previsión, pero sin que ello sirva de excusa para que se resienta la calidad; y, además, hay que optimizar costes y reducir el impacto medioambiental.
Redes inalámbricas para lograr procesos ágiles y seguros
Todos estos condicionantes obligan a las empresas a adoptar soluciones tecnológicas dimensionadas a sus necesidades específicas, pero que a la vez sean lo bastante flexibles como para adaptarse a la evolución de su actividad. Las redes inalámbricas de telecomunicaciones y el Internet de las cosas (IoT) hacen posible la digitalización y automatización de los procesos, tanto en la fábrica, como en el almacén y la distribución. Ahora bien, como decimos, lo fundamental es adoptar soluciones personalizadas, y, para ello, cualquier socio tecnológico deberá estudiar minuciosamente las características del entorno de trabajo que hay que equipar.
El informe Next-Generation Wireless Strategies in Logistics, de DHL, recoge la evolución de las tecnologías de comunicación inalámbrica en el entorno industrial y cómo está previsto que sigan impactando en una cadena de suministro global permanentemente conectada. Tras consultar a 800 empresas, el informe resume los principales desafíos que plantean: 1) conseguir una trazabilidad total de extremo a extremo de la cadena logística, 2) la falta de una plataforma centralizada que controle todos los procesos y 3) disponer de una herramienta capaz de recopilar los datos heterogéneos que caracterizan al entorno logístico global.
Las tecnologías de comunicación inalámbricas deben ayudar a superar estos desafíos.
¿Qué soluciones proponemos en ARES?
Lo primero es conocer las necesidades de cobertura inalámbrica, por eso, y con el fin de diseñar la instalación que mejor se adapte al espacio, realizamos un estudio de cobertura de la red de área local (WLAN) in-situ, que determinará los componentes que hace falta instalar para lograr el máximo rendimiento.
En entornos de almacén, es básico tener en cuenta las características físicas del espacio. Lo habitual es que haya múltiples objetos que actúan como obstáculo para las señales inalámbricas, especialmente estantes metálicos, además de movimiento constante de vehículos y mercancías, y cambios continuos en las condiciones de carga. La solución a instalar, pues, debe estar preparada para no verse afectada por ello.
Nuestros proyectos se nutren de la experiencia obtenida de los casos de éxito tanto en almacenes como en centros de distribución, están diseñados de forma específica para cada cliente, soportan una amplia variedad de flujos configurables de trabajo de voz dirigido, así como el uso flexible de escaneo de códigos de barras y otras tecnologías de captura de datos, maximizan la productividad y la precisión del personal, y permiten obtener un retorno de la inversión rápido.Te invitamos a que contactes con nosotros y nos expongas tu necesidad concreta.