Del 30 de mayo al 2 de junio participaremos en Expoquimia, Encuentro Internacional de la Química, que reunirá en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona a 279 expositores y espera acercarse a los 20000 visitantes. Para ARES, como proveedor de soluciones de identificación, supone una oportunidad muy interesante de conocer una de las ferias más importantes de un sector en transformación, en el que nuestras propuestas tecnológicas aportan eficiencia y la seguridad de cumplir con la reglamentación internacional en la identificación de productos químicos.
La industria química afronta desafíos importantes para adaptar su modelo a las necesidades y tendencias de una sociedad cada vez más sensibilizada por la sostenibilidad medioambiental y energética, y en que la digitalización y las aplicaciones tecnológicas se han convertido en los mejores aliados para garantizar tanto la seguridad de las mercancías como la optimización de los procesos productivos.
Nuestra primera vez en Expoquimia vamos acompañados por Marcopack, socio especialista en maquinaria de envasado, taponado y etiquetado para los sectores alimentario, cosmético, de la higiene e industrial. Compartiremos el stand 127 del pabellón 3, donde mostraremos las soluciones enfocadas a facilitar la operativa de las empresas.
Las ventajas de la impresión a color
La más interesante es la impresión a color. El Global Harmonized System (GHS) o Sistema Globalmente Armonizado establece los requisitos que debe cumplir el etiquetado de productos químicos en todo el mundo. Las especificaciones son muy concretas y no admiten variaciones, pues las etiquetas han de definir los riesgos físicos, ambientales y para la salud que representan los productos químicos, crear procesos de clasificación con el uso de datos disponibles sobre productos químicos para comparar con los criterios de riesgo establecidos, y comunicar información de riesgos, así como medidas de protección en etiquetas y Hojas de Datos de Seguridad (HDS).
Tradicionalmente, las empresas obligadas a etiquetar de acuerdo con el estándar GHS han utilizado impresoras térmicas para imprimir los pictogramas y el resto de información que, obligatoriamente, debe aparecer en las etiquetas. Ahora bien, este método solo permite transferir un color (negro), de modo que el marco de los pictogramas, que ha de ser rojo, va preimpreso en el rollo de etiquetas. Esto no solo obliga a disponer de un amplio inventario de etiquetas preimpresas (diferentes, además, para cada artículo), sino que supone el riesgo de no cumplir con las especificaciones técnicas del GHS.
La normativa no permite que haya pictogramas vacíos o que las imágenes no estén perfectamente alineadas dentro de las figuras rojas. Utilizar rollos preimpresos dificulta el proceso, pues cualquier error en la alineación puede desembocar en una etiqueta incorrecta que, por tanto, incumplirá la normativa.
Las impresoras Epson ColorWorks
En Expoquimia presentaremos las ventajas que supone el uso de impresoras Epson ColorWorks, derivadas del hecho que permiten impresiones bajo demanda utilizando etiquetas en blanco. De este modo, los textos, gráficos y pictogramas se reproducen exactamente como es debido en un solo paso.
Los beneficios inmediatos son: la reducción en costes de inventario (no hay rollos preimpresos), sin errores de impresión, eliminación de desperdicios a causa de cambios de diseño en las etiquetas, más eficiencia y productividad (no hay interrupciones en la línea de producción para cambiar rollos preimpresos) e impresiones duraderas gracias a la calidad de las tintas.
Por supuesto, además de impresoras a color, quienes visiten nuestro stand encontrarán el resto de soluciones centradas en optimizar los procesos de las compañías que operan en el sector químico, como terminales móviles para la captura y consulta de información e impresoras de transferencia térmica.
Te esperamos en Expoquimia.