--> Cómo elegir la solución de tecnología móvil idónea para tus necesidades sobre el terreno - Ares Cómo elegir la solución de tecnología móvil idónea para tus necesidades sobre el terreno - Ares

La tecnología móvil es una herramienta indispensable para cualquier empresa que cuente con trabajadores sobre el terreno. Hoy en día, la comunicación entre compañeros, pero también con clientes, socios y clientes potenciales es un factor crítico. Pero no solo se trata de estar conectados, sino de hacerlo de la manera que aporte un mayor valor añadido a la operativa, con dispositivos entre cuyas características principales se encuentren: facilidad de uso, fiabilidad, resistencia, trazabilidad y transmisión de datos en tiempo real para, en último término, mejorar la productividad.

¿Cómo saber cuál es la opción adecuada? Zebra ha preparado una hoja de ruta con la que cualquier compañía puede evaluar sus requisitos de movilidad y alcanzar su objetivo de negocio sin tener que realizar una gran inversión en equipos tecnológicos. La clave está en dimensionar de forma correcta las necesidades y contar con un socio proveedor cuya prioridad sean los intereses del cliente.

Adoptar tecnologías móviles no es un objetivo en sí mismo. Se trata de herramientas para facilitar el trabajo y mejorar los resultados. Por tanto, la primera función que deben cumplir es eliminar obstáculos como:

  • Procesos manuales en papel, que ralentizan los flujos de trabajo y pueden generar errores.
  • Dispositivos móviles antiguos, que aumentan la complejidad de las operaciones y limitan el crecimiento.
  • Sistemas de bajo rendimiento, que provocan el cruce de señales e interrupciones en los procesos.
  • Sistemas anticuados, vulnerables a los ciberataques.
  • Formatos inadecuados, que limitan la operatividad y movilidad de los trabajadores.

¿Qué hay que tener en cuenta al estudiar una propuesta de tecnología móvil?

Antes de decantarse por una propuesta tecnológica determinada, es conveniente estudiar diversas opciones, y a cada fabricante hay que plantearle todas las preguntas que nos permitan, a la hora de comparar las respuestas, cuál es la elección acertada. Se trata de que nos muestre por qué sus dispositivos son los mejores en aplicaciones reales. Así, algunas de las cuestiones a tener en cuenta son:

  • Resistencia a los golpes, las caídas, la arena, el polvo, las vibraciones, las temperaturas extremas y a los elementos climatológicos.
  • La asistencia que ofrece el proveedor para la instalación de los equipos y su política de servicio de terceros.
  • Si el equipo postventa del fabricante tiene acceso al equipo de asistencia.
  • El índice medio de fallos y el tiempo medio hasta que falla cada dispositivo.
  • Los procesos de garantía y reparación.
  • Quién gestiona las activaciones inalámbricas.
  • Si es necesaria alguna preparación para pruebas piloto o para la propia implementación.

¿Es conveniente solicitar un periodo de prueba?

Los fabricantes de tecnología móvil de categoría empresarial facilitan la posibilidad de probar los dispositivos antes de completar la compra, de modo que hay que aprovecharla. Durante el periodo de prueba, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Facilitar a los empleados los dispositivos móviles preseleccionados y permitirles usarlos en entornos reales.
  • Formar a los trabajadores en la solución de movilidad elegida. Hay proveedores que proporcionan la formación, es importante comprobar el tiempo que los usuarios tardan en incorporar tanto el nuevo hardware como el software y cómo afecta a la ergonomía la experiencia de uso en cada escenario posible.
  • La integración de los dispositivos con la tecnología existente. Hay que pensar en la captura y compartición de datos, en qué hacer para mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo y en si aparatos como escáneres e impresoras, la tecnología RFID o la inteligencia artificial permitirán continuar optimizando las operaciones.
  • El rendimiento del software del flujo de trabajo real. Hay que documentar las velocidades, la fiabilidad de las conexiones y los posibles problemas de seguridad, y si son por carencias de los dispositivos o del diseño del sistema.
  • Identificar las carencias en la lista de características deseadas, a fin de realizar los ajustes y las adiciones necesarias a partir de los resultados obtenidos en las pruebas sobre el terreno.

Si la solución elegida supera el periodo de prueba satisfactoriamente, llega el momento de calcular el coste total de propiedad (TCO), mediante la comparación de ciclos de vida de productos, costes de seguridad y características de diseño. El informe indicará: resultados detallados por categoría y de coste, costes acumulados del proyecto, aspectos adicionales más allá del TCO, la importancia del análisis del TCO y los datos introducidos en el modelo y los supuestos subyacentes.

La importancia de contar con el socio integrador adecuado

La complejidad de esta hoja de ruta se simplifica si contamos con el socio proveedor indicado. Su papel es tan importante como contar con la solución adecuada. Es prioritario que ofrezca un equipo de apoyo para colaborar en la implementación del sistema y que acompañe al cliente para optimizar continuamente sus capacidades a fin de mantener los niveles de rendimiento a largo plazo. En síntesis, el objetivo principal del proveedor debe ser favorecer los intereses del cliente. ¿Cómo determinar si, efectivamente, es así?

  • Capacidad de respuesta. ¿El proveedor se mantendrá disponible después de haber cobrado?
  • Agilidad en la respuesta. ¿Puede atender fácilmente las necesidades específicas de interoperabilidad con arquitecturas de sistemas informáticos pasados, presentes y futuros?
  • Flexibilidad. ¿Facilita ajustes operativos sin necesidad de realizar cambios en la estructura tecnológica que generen gastos adicionales en hardware y software?
  • Casos prácticos. ¿Qué rendimiento han obtenido otros clientes con la solución de movilidad propuesta?
  • Adecuación a las necesidades específicas. Hay que verificar los conocimientos del proveedor sobre el diseño y la implementación de soluciones de movilidad, nuestro sector de actividad y nuestros flujos de trabajo.

Otra cuestión relevante es la capacidad del proveedor de adoptar tecnologías emergentes, en función de las necesidades detectadas en la operativa del cliente, como: inteligencia artificial, cero emisiones netas de carbono, personalización masiva, capacidades 5G y Wi-Fi 6/6E, análisis prescriptivo basado en datos, automatización robótica, realidad aumentada, aprendizaje automático.En ARES desarrollamos soluciones de identificación y de comunicación móvil para todo tipo de industrias desde hace más de veinte años. Para ello, utilizamos los equipos tecnológicos de los mejores fabricantes del mundo, como es el caso de Zebra. Cuéntanos tu necesidad y te prepararemos una propuesta a medida.