La industria farmacéutica afronta retos muy importantes. Las regulaciones son numerosas tanto a nivel internacional como en los mercados locales. A medida que la globalización gana terreno, también lo hacen las falsificaciones. Continuamente aparecen nuevos productos, cosa que incide en la competitividad. Todos estos factores ejercen una presión creciente en los sistemas de etiquetado. Muchos de ellos son inadecuados para soportar estas presiones. La solución pasa por adoptar un enfoque de Enterprise Labeling o etiquetado empresarial, que reconozca al etiquetado como un requisito estratégico, no solo una necesidad táctica.
Esta estrategia permite a las empresas reducir y optimizar múltiples, a veces repetitivas, soluciones y bases de datos; integra la impresión de producción y los procedimientos a lo largo de toda la cadena de suministro. Estandarizando el etiquetado y vinculándolo a los sistemas de registro, las empresas de todo el ecosistema farmacéutico pueden reemplazar procesos manuales, propensos a errores, por un procedimiento uniforme y consistente. De esta forma, se minimizan los retrasos y los extravíos en las entregas, así como las devoluciones por parte de los clientes; se reducen las sanciones por identificación defectuosa, y cumplimos con los requisitos de marca de nuestros socios comerciales.
Un entorno complejo y desafiante
Considerar el etiquetado como el proceso estratégico que es y desplegar una solución de etiquetado empresarial permite a las compañías farmacéuticas conseguir importantes beneficios. Es el caso de los códigos de barras de última milla y las etiquetas que incluyen la información de producto y los detalles regulatorios. Con más visibilidad en la cadena de suministro, las compañías farmacéuticas son más eficientes. El sistema de etiquetado mejorado les ahorra costes y les ayuda a cumplir con los requerimientos legales de forma continua; les garantiza la integridad de marca.
¿Qué hace de la industria farmacéutica un ecosistema tan complejo?
Un continuo de suministro, manufacturación y distribución
En torno al 60% de los procesos se externalizan, lo que configura una amplia red de actores intervinientes, a menudo situados en países diferentes, antes de que el producto llegue a su destino. Cada paso del camino necesita un sistema de etiquetado de códigos de barras preciso, con el fin de facilitar la trazabilidad y asegurar el flujo seguro de las mercancías.
Regulación
El entorno regulatorio en constante evolución representa un enorme desafío. La industria farmacéutica está muy internacionalizada. En Europa las regulaciones continentales las marca la Agencia Europea del Medicamento (EMA), pero cada país cuenta además con sus propias normativas, y las empresas que pretenden comercializar sus productos en otras zonas del planeta, deben cumplir con las reglamentaciones específicas.
Globalización
Con muchos mercados en proceso de maduración, las compañías farmacéuticas cada vez buscan mercados menos desarrollados para crecer, pero esto lleva asociadas nuevas complicaciones: deben ser capaces de escalar la producción y actuar en una plataforma mayor y más compleja, además de incorporar múltiples idiomas en función de dónde vayan a comercializarse sus productos.
Falsificación
La globalización y la proliferación del comercio online ha propiciado también el incremento de las falsificaciones de medicamentos. En los países con regulaciones más laxas, se estima que el mercado negro puede alcanzar el 30% del total. En los países más industrializados, ese porcentaje se reduce al 1%. El Grupo Internacional de Fabricantes Farmacéuticos establece en unos 200 millones de dólares el valor del mercado de falsificaciones. Lo más grave es que estos productos causan decenas de miles de muertes cada año.
Nuevos medicamentos en el mercado
Cada año se aprueban nuevos medicamentos, que se suman a las variaciones de los ya existentes, como envases de diferentes dosis o formulaciones genéricas. Esto requiere actualizaciones de etiquetado que afectan a todo el ecosistema farmacéutico.
Fusiones y adquisiciones
Otra complejidad a la que hacer frente es el ritmo de las fusiones y adquisiciones dentro de la industria. Estas aumentan por el deseo de reducir costes mediante la mejora de la eficiencia operacional. Sin embargo, la realidad es que tras estas operaciones los complejos sistemas de información e infraestructuras se resienten. Incluso las compañías no envueltas en procesos de fusión o adquisición se ven afectadas por la presión de reducir costes.
Competitividad
La competitividad en la industria farmacéutica es feroz. Una vez que productos lucrativos pierden la patente, se introducen en el mercado más medicamentos genéricos. El reconocimiento de marca se convierte, por tanto, en una clave diferenciadora.
Enterprise Labeling o etiquetado empresarial: clave para afrontar los desafíos de la industria farmacéutica
Cumplimiento de las regulaciones
Cumplir con las regulaciones sobre medicamentos y reflejarlas en el etiquetado es uno de los retos principales que afrontan las compañías del sector. El Enterprise Labeling o etiquetado empresarial aporta la solución, pero además elimina los errores derivados del manejo de datos procedentes de fuentes locales dispares, facilita la trazabilidad de los productos y permite crear etiquetas precisas y compatibles, sin supervisión manual ni una multitud de plantillas desconectadas y poco fiables. La serialización es cada vez más importante, y las soluciones de etiquetado empresarial trabajan con sistemas de empaquetado y serialización de circuito cerrado, alimentando al sistema con las plantillas y los elementos de datos maestros que necesitan.
Responder más rápido a las necesidades de clientes y socios
La habilidad de conseguir los requisitos de etiquetado de los clientes de forma proactiva y rápida supone una ventaja competitiva. Las compañías farmacéuticas deben atender las demandas referentes a idiomas, imágenes, formatos e impresión, y el etiquetado empresarial ayuda a dar la respuesta adecuada. Proporciona soluciones flexibles y sencillas, que permiten crear etiquetas y hacer cambios inmediatos.
Administrar costes y maximizar márgenes
Las empresas están racionalizando el flujo de productos e información a través de canales, redes y límites organizacionales para crear una cadena de suministro flexible e impulsada por la demanda, sin olvidar sus objetivos de negocio. El Enterprise Labeling facilita los cambios, evita los costosos errores derivados de las devoluciones y el reetiquetado, y ayuda a cumplir con los requisitos regulatorios.
Un sistema de etiquetado eficiente mejora el balance final gracias a una mayor eficiencia en los procesos y permite plantear objetivos más ambiciosos. Las organizaciones en disposición de responder con rapidez a las demandas de los clientes tienen más oportunidades de retenerlos y pueden mostrar sus capacidades de etiquetado como una ventaja competitiva.
Mejorar la velocidad de producción
La industria farmacéutica lleva tiempo invirtiendo en automatización, sobre todo para las labores de empaquetado. Esto está acelerando la producción y, por tanto, también las necesidades de etiquetado. Una solución de etiquetado empresarial facilita la integración de tecnologías como la robótica y facilita la gestión de la complejidad global de productos, geografías, idiomas y estándares. El etiquetado debe ser capaz de mantenerse al día con velocidades de producción más rápidas.
Superar obstáculos de producción imprevistos
En situaciones incontrolables derivadas de causas naturales, geopolíticas, o por una falla de hardware, el etiquetado empresarial puede facilitar la continuidad de los procesos. Las compañías deben ser capaces de trasladar la producción de una instalación a otra, utilizando los datos correctos para mantener el flujo de la cadena de suministro. Un Enterprise Labeling sólido, que ofrezca una alta disponibilidad y capacidad de recuperación en caso de desastre, es la respuesta adecuada.
Expandirse de forma más rápida a nuevos mercados
Las grandes compañías farmacéuticas necesitan entrar en los mercados de las economías emergentes, en busca de nuevas oportunidades. Lo que tienen en común estos países es la diversidad, específicamente en lo que se refiere a regulaciones y canales de distribución. El etiquetado empresarial permite adoptar múltiples combinaciones sin necesidad de rediseño ni de gestionar un gran número de plantillas, cosa que acelera los tiempos de aprobación por parte del mercado y las aduanas.
Mantener la integridad de marca
Hay pocos sectores industriales donde la integridad de marca y la confianza sean tan importantes como en el farmacéutico. Las compañías deben asegurarse de que cuentan con etiquetas lo bastante sofisticadas como para evitar las falsificaciones y, por tanto, ofrecer confianza a los consumidores. Un sistema de etiquetado empresarial ayuda a mantener la integridad de marca, proporcionando plantillas aprobadas por un sistema centralizado al que únicamente puede acceder el personal autorizado.
En ARES Soluciones de Identificación implementamos el sistema integral de etiquetado NiceLabel, que incluye el diseño de etiquetas y soluciones de escritorio, un Sistema de Gestión Documental, la solución Cloud en entorno web, y que es aplicable tanto a entornos productivos como no productivos.